
16/02/2021
¿Buscás un patrón amigurumi de bellota fácil y gratuito? ¡Estás en el lugar indicado! En este tutorial te enseño a tejer una pequeña bellota que podés usar como charm o como decoración otoñal.
Patrón Bellota en Crochet – Un símbolo de gratitud y buena suerte
A veces, las cosas más pequeñas son las que más significado tienen. Esta pequeña bellota empezó como un regalo de despedida y terminó convirtiéndose en un talismán de agradecimiento, protección y conexión… un regalo también para vos.
:: Por qué hice este patrón amigurumi bellota gratis ::
Hice esta pequeña bellota como regalo de despedida para una de las maestras de nuestro peque. Ella me había contado que estaba pensando en mudarse a otro lugar, y quería hacerle algo pequeño, especial y hecho a mano… Así que finalmente tuve la excusa perfecta para crear mi propia bellota (no es que la necesitara, pero siempre se siente mejor cuando hay un motivo detrás).
Además, ya que estaba en modo “hacer regalos”, pensé… ¿por qué no hacer también uno para ustedes? Un patrón como forma de agradecerles por su apoyo, por estar ahí incluso cuando no publico seguido, y por entender que, aunque esté en silencio, sigo acá, trabajando desde las sombras.
La verdad es que muchas veces me siento culpable por no estar activa en redes. Sin embargo, siento esa presión de que debería estar publicando más, pero la realidad es que no puedo… o no quiero. Cada vez que subo algo, termino perdiendo el día (o varios), atrapada en esa espiral que tanto detesto de revisar los likes o si alguien comentó algo… y me agota.
Sé que es algo mío (hola, cerebro), y quizás algún día encuentre la forma de compartir sin estresarme… de disfrutarlo sin obsesionarme. Pero por ahora, incluso publicar esto me llevó una eternidad 😅.
Capaz tendría que empezar a subir solo fotos, sin pensar tanto… sin texto, sin vueltas. Quizás pruebe eso con el post de este patrón en Instagram o Facebook, a ver qué pasa. Capaz ayuda.
Y si por casualidad conocen algún buen libro sobre este tema, ¡me encantaría que me lo recomienden! Leí hace poco The Book of Overthinking (es de una autora de Nueva Zelanda… por ahora está solo en inglés), y me ayudó mucho a reconocer cuándo me estoy preocupando por cosas que no puedo controlar, como el pasado o el futuro. Me gustaría seguir con algo en esa línea.
Pero de verdad… aunque a veces desaparezca un poco, estoy profundamente agradecida por cada uno de ustedes. Gracias 💛
¡Perdón por lo largo del texto! Hace mucho que no tengo un espacio para escribir todo lo que quiero decir 😅 (otra de las cosas que no me gustan de Instagram)… y se me fue un poquito la mano. Ahora sí… un poco más sobre el patrón y menos sobre mí.
:: La bellota y su simbolismo ::
Antes de empezar con el patrón, déjenme contarles algo sobre esta pequeña…
Además de ser una semilla elegante (brillante, suave y con un pequeño sombrerito… muy sofisticada), la bellota tiene un montón de simbolismos hermosos.
:: Significados mágicos y culturales de la bellota ::
- El dicho “Grandes robles de pequeñas bellotas crecen” habla de perseverancia, paciencia y prosperidad.
- Como amuleto de la suerte, se dice que protege la salud. Llevar una bellota encima se creía que ayudaba a prevenir enfermedades, dolores o molestias… y si ya estabas enfermo, se decía que ayudaba a sanar más rápido. No es mala idea tener una en el bolsillo con cómo está el mundo hoy.
- En la mitología nórdica, el dios Odín se colgó de un roble para alcanzar la sabiduría, por lo que la bellota se asocia también con el conocimiento.
- Los nórdicos creían que las bellotas traían protección divina y las ponían en las ventanas para proteger sus casas de los rayos.
- En Inglaterra, durante la conquista normanda, llevaban bellotas secas como protección… tal vez esperando que ablandaran el corazón de sus conquistadores.
- Mucho antes de eso, se decía que las bellotas tenían un vínculo secreto entre brujas. Cuando dos brujas se cruzaban en el bosque, se pasaban una bellota para decir en silencio: “yo también lo soy… estás a salvo conmigo.”
No sé si a ustedes les pasa, pero esa idea de que alguien te diga “estás a salvo conmigo, yo te cuido” me llena el corazón. Más en esta época de redes, donde muchas veces sentimos que tenemos que ser una versión más alegre, sociable o simpática de nosotros mismos. Tener personas con las que simplemente podés ser vos… eso vale oro.
Además, algo que también me encanta de este pequeño talismán… es que no hace falta comprarlo. Podés encontrarlo en la naturaleza, recolectarlo, llevarlo con vos o convertirlo en un adorno hermoso para tu casa.
¿Y si tejemos una bellota en vez de buscar una?
Y si no tenés robles cerca… bueno… ahora podés hacerte tus propias bellotas en crochet 😊
Por cierto, tengo muchísimas ganas de hacerle unas hojitas a esta bellota… (en mi cabeza ya sé perfecto cómo quiero hacerlas)… pero realmente tengo que seguir con otros patrones. Si me pongo a hacer hojas ahora, sería solo una nueva excusa para no terminar ese diseño que vengo trabajando hace tanto… y sí, estoy bastante segura de que este patrón fue una excusa para eso también. Miedo al fracaso, te veo. Gracias de nuevo cerebro… sos un genio 🙃
Por lo tanto, basta de excusas. Haré las hojitas después, cuando termine el otro patrón.
¡Basta de charla por favor! Acabo de hacer lo que más detesto de los blogs de recetas… tenés que bajar y bajar y bajaaaaaar para encontrar la parte útil. Pero bueno… al menos no hay publicidades en el medio 😬
¡Ah! Y ya que hablamos de publicidad… decidí no poner anuncios en mi sitio porque me resultan molestos e invasivos. Pero si te gustaría ayudarme a seguir creando… o si simplemente preferís la comodidad de tener el PDF, podés conseguir estas mismas instrucciones, a precio simbólico, en mi tienda de Etsy (aqui) o Ravelry (aqui).
Y ahora sí… te dejo con el patrón de la bellota. Gracias por la paciencia y por estar ahí.
¡Los quiero!
Paula
Apoyá mi trabajo – Descargá el PDF
Si querés apoyar mi trabajo… o si preferís tener el patrón en PDF con fotos paso a paso, podés conseguirlo por un precio simbólico en mis tiendas de Ravelry o Etsy.
Links acá abajo 💛
Tu apoyo me permite seguir creando patrones gratis para la comunidad 💛
¡Gracias!
: Patrón gratuito de Jovis (bellota amigurumi) y charm colgante ::


:: Materiales, consejos e instrucciones ::
Hilo y aguja de crochet
Tenés dos opciones para hacer tu bellota… Bueno, en realidad no. ¡Podés hacerla como más te guste! Pero yo hice dos versiones, y sos libre de probar con cualquier hilo o aguja que prefieras.
- Versión “amuleto” – La más chiquita está hecha con hilo de algodón de grosor DK (también llamado double knitting, light / 3 / 8 ply / light worsted) y una aguja de 2,5 mm. Usé apenas un poquito de cada color (así que ni me molesto en poner los gramos), y quedó de unos 5 cm de alto, más los hilos colgantes que la hacen medir unos 22 cm de largo.
- Versión “Jovis” – La que tiene ojitos brillantes está hecha con hilo de grosor Aran (también llamado medium / 4 / 10 ply / worsted / Afghan) y una aguja de 3 mm (US C2 / UK-CAN 11). También usé muy poca lana, y terminó midiendo unos 6 cm de alto.
Otros materiales
- Ojos de seguridad (opcional): Usá ojos de 10 mm si estás usando hilo tipo Aran. Si usás un hilo más fino, ajustá el tamaño de los ojos en consecuencia.
- Relleno: Guata de poliéster (relleno para almohadas o muñecos).
- Aguja lanera: Para cerrar la bellota y pasar los hilos del colgante.
- Contador de vueltas: Súper útil si te distraés fácil como yo. También podés usar papel y lápiz… pero te recomiendo conseguir uno.
- Marcadores de punto: Como tejemos en espiral, es muy fácil perder de vista dónde empieza cada vuelta. Cualquier tipo de marcador, una horquilla o un pedacito de hilo de color contrastante funcionan perfecto.

Instrucciones extra
Corchetes [ ]
Debés repetir las instrucciones dentro de los corchetes la cantidad de veces que se indica al final.
Ejemplo: [6 pb, 3 aum] x 6
Significa que vas a repetir el combo de 6 puntos bajos y 3 aumentos seis veces.
Y ya que estamos… 3 aum quiere decir que vas a hacer 1 aumento en cada uno de los siguientes 3 puntos.
Paréntesis ( )
El número dentro de los paréntesis indica cuántos puntos deberías tener al final de la vuelta.
Ejemplo: [2 pb, 2 aum] x 2 (12)
Esto significa que vas a hacer el combo dos veces y deberías terminar con 12 puntos en total.
Este patrón se realiza en espiral, no es necesario cerrar cada vuelta.
:: Patrón Amigurumi Bellota Paso a Paso ::
*Empezá con el color que elegiste para la parte de arriba (el sombrerito o tapa)*
1) AM 6 pb (6)
Si vas a hacer un amuleto colgante (o un Jovis para colgar), no ajustes demasiado el anillo mágico… -Foto 1 y 2- Necesitamos ese agujerito para pasar los hilos.
2-3) 6 pb (6)
Siguiente vuelta: tejer solo en el bucle delantero. -Foto 3-. (Bucle delantero vs trasero)
3) 6 aum (12)
Volver a tejer tomando ambos bucles.
4) 12 aum (24)
6) [2 pb, 1 aum] x 8 (32)
7-8) 32 pb (32) -Foto 4-
9) [6 pb, 1 dism] x 4 (28)
10) [1 dism, 1 pb] x 8, luego 2 dism más (18)
*Cambiar al color que elegiste para la parte de abajo de la bellota*
Siguiente vuelta: tejer solo en el bucle trasero.
11) 18 pb (18) -Foto 5-





Si estás haciendo un amuleto, este es el momento de agregar los hilos.
- Cortá 3 hilos de 70 cm cada uno. Yo usé 3 colores distintos.
- Hacé un nudo en el centro y otro en cada extremo -Foto 6 y 7-.
- Usá una aguja lanera para pasarlos por el agujerito del anillo mágico que dejamos abierto al comienzo -Foto 8-.
- Hacé un último nudo uniendo los extremos -Foto 9-.
- Tirá de los hilos desde arriba hasta que el nudo quede trabado (el nudo no debería pasar por el agujero del anillo mágico) -Foto 10-.





Sigamos con nuestro patrón amigurumi bellota.
12-15) 18 pb (18)
Empezá a rellenar la parte superior de la bellota alrededor de los hilos -Foto 11-.
Si vas a ponerle ojos, por ahora rellená solo la parte de arriba.
Para agregar los ojos: colocalos entre las vueltas 13 y 14, dejando 5 puntos entre ellos -Foto 12-.
16) [1 pb, 1 dism] x 6 (12)
17) [1 dism, 1 pb] x 4 (8)
Terminá de rellenar.
Cortá la hebra dejando suficiente largo para cerrar la pieza y esconder la punta por dentro (los hilos del amuleto deben quedar afuera) -Foto 14-.
Con una aguja lanera, pasá la aguja por los bucles delanteros de la última vuelta (de afuera hacia adentro) -Foto 15-.
Ajustá bien para cerrar el agujero -Foto 16 y 17-. Asegurá con un nudo y escondé la hebra por dentro de la bellota -Foto 18-.








¡Listo!
¡Tu bellota ya está terminada!
¡Espero de corazón que hayas disfrutado haciéndola! ^_^
¡Me encantaría ver cómo te quedó! Podés etiquetarme como @onpoki y usar el hashtag #onpoki en Instagram o en Facebook para que pueda ver tu creación.
Gracias de corazón por elegir mi patrón amigurumi bellota. Significa mucho para mí.
Con cariño, Paula…
Información de derechos de autor de este patrón
© 2021 ONPOKI – Paula Fuentes – Todos los derechos reservados. Este patrón es solo para USO PERSONAL. No está permitido reproducir, publicar (en formato impreso ni digital), compartir gratuitamente, modificar ni revender el patrón, ninguna de sus partes ni sus imágenes.
Podés vender los muñecos terminados hechos con este patrón solo si están hechos a mano por vos y se da el crédito correspondiente a la diseñadora. Incluí una nota que diga “Diseño de Onpoki” si los vendés en ferias artesanales, y agregá un enlace a mi tienda de Etsy (onpoki.etsy.com) si los vendés online.
GRACIAS POR ELEGIR UNO DE MIS PATRONES Y APOYAR MI TRABAJO.
Encontrá más patrones gratis acá. ¡Disfrutalos!
Aprendí sobre los “poderes” de la bellota gracias a estos sitios:
https://www.thebalanceeveryday.com/lucky-charms-to-attract-good-luck-895277


